Un cerebro sano se encuentra en un cuerpo sano. Este podría ser el resumen del tema que nos encargamos de abordar hoy, debido a la cantidad de pacientes que tratamos con dolor de cabeza y migrañas, y el mejor camino para tratar estos dolores.
Al mismo tiempo que una persona con diabetes mejorará su control glucémico al hacer ejercicio, este también ayudará a prevenir dolores de cabeza, siendo el mejor tratamiento e intervención no farmacológica. Por ello, toda persona que sufra dolores de cabeza o migrañas de forma regular, debería hacer ejercicio físico, siempre y cuando no haya contraindicaciones, especialmente durante la infancia, embarazo o menopausia, donde además los tratamientos farmacológicos presentan efectos secundarios.
En la evidencia científica, encontramos estudios que demuestran la relación entre ejercicio físico y el control y mejora de dolores de cabeza, por varios motivos:
- El ejercicio activa mecanismos que modulan las señales de dolor que recibe nuestro cerebro
- Activa receptores que mejoran el estado de ánimo y motivación
- Ayuda a controlar el sobrepeso
- Mejora la calidad del sueño (el cual puede empeorar con dolores de cabeza)
Si bien es cierto que apoyamos el ejercicio como terapia, también debemos ser conocedores de que determinados tipo de ejercicios o intensidades elevadas pueden empeorar los síntomas, o provocar una crisis de migraña, por lo que os dejamos las siguientes pautas, que te ayudarán a realizar actividad física de la forma más adecuada.
- Haz ejercicio cardiovascular o aeróbico, como correr, nadar, bailar, clases dirigidas,…
- Elige una actividad que te divierta, practicándola de forma regular
- Adapta la intensidad a tu forma física
- Si no sueles hacer ejercicio, empieza suave, cogiendo ritmo, y disminuye la intensidad en caso de sentirte fatigado
- Hidrátate
- Evita el sol y ropas calurosas
Y tú, ¿a qué esperas para prevenir o aliviar tus dolores de cabeza?