Beneficios de saltar a la comba

Saltar a la comba es un ejercicio realmente completo, ya que podemos practicarlo en cualquier lugar y es fácilmente incorporado a tu rutina de entrenamiento. Además de las mejoras que favorece a la hora de quemar calorías y mejorar la condición física, es entretenido y muy dinámico, por lo que te ayudará a incrementar tu capacidad aeróbica simultáneamente a divertirte entrenando, junto a otros ejercicios.

 

Según mejore tu destreza con la comba, añadiremos saltos más exigentes, como sobre una pierna o doble salto, pero en un principio nos centraremos en entrenar saltando sobre ambos pies simultáneamente. Sin duda, es un ejercicio a tener en cuenta, tanto deportistas profesionales como personas que desean mejorar su físico.

 

BENEFICIOS

 

  • Gasto de calorías: llevado a cabo de la forma adecuada, puedes llegar a quemar entre 500 y 1.000 calorías en una sesión, según la intensidad y tiempo que le dediquemos. Se trata de uno de los entrenamientos más eficientes, ya que 10 minutos seguidos pueden equivaler a 30 minutos de carrera continua a ritmo suave, por lo que es un ejercicio aeróbico que mejora tu nivel cardiovascular, además de tonificar músculos de tren inferior, brazos e incluso abdominales.
  • Sencillo: sólo necesitas la comba, zapatillas deportivas y ropa ligera, pudiendo saltar en tu casa, en el parque o donde te apetezca entrenar.
  • Diversión: requiere atención para no perder el ritmo, pero se hace bastante entretenido una vez coges el ritmo.
  • Mejora tu condición física: además de favorecer la pérdida de peso, mejora la coordinación, agilidad, resistencia, velocidad y equilibrio, siendo una de las formas más completas de realizar un entrenamiento aeróbico.

ATENCIÓN
Debemos ser conscientes de los grandes beneficios que tiene saltar a la comba, al igual que puede haber riesgos que nos hagan tomar con cautela el inicio de este entrenamiento, por lo que debemos llevarlo a cabo de forma progresiva, adaptando la intensidad, duración y variedad de ejercicios a cada persona. Cada salto se traduce en impactos sobre varias estructuras de nuestro cuerpo, principalmente sobre tobillos, rodillas y caderas, aunque el impacto es menor que hacer carrera continua. Es por ello que, con personas que sufran patologías articulares de alguna de las articulaciones nombradas o de columna, debemos valorar su situación y síntomas, para adaptar el ejercicio o llevar a cabo otro tipo de entrenamiento.

Recuerda llevarlo a cabo de forma progresiva, adaptado a tu estado actual, y combinarlo con otros ejercicios aeróbicos y de fuerza que vayan en sintonía con los objetivos que te has marcado.

 

 

 

Comparte:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

Fisioterapia en Delicias

Puedes disfrutar de fisioterapia en Delicias y entrenador personal desde este momento, tanto si tu objetivo se centra en recuperarte de una lesión como si

3 Ejercicios para Entrenar en Casa

Con intención de ayudarte a conseguir tus objetivos, te traemos 3 ejercicios para entrenar en casa de forma eficiente y segura gracias a ejercicio físico

Alimentación clave para dormir mejor

El sueño y la alimentación que consumimos guardan una importante correlación, resultando  esta uno de los principales factores que influyan en descansar las horas adecuadas