La espondilolistesis consiste en el desplazamiento hacia delante sobre la vértebra que se encuentra en la parte inferior. Esta dolencia es una de las causas más comunes de dolor de espalda, en su mayoría pacientes de 35 a 50 años, aunque al ser degenerativa, afecta significativamente a personas mayores, de más de 50 años.
Como causas, encontramos el desgaste excesivo y anormal del cartílago y propias vértebras, aumentando el riesgo de padecerla cualquier actividad, deportiva o laboral, donde se aplique una excesiva tensión en la zona lumbar. De esta forma, resulta crucial prestar atención al gesto deportivo para prevenir dolores derivados de esta patología, así como la higiene postural, es decir posturas adecuadas, durante actividades de la vida diaria.
- Síntomas de la espondilolistesis
- Lumbalgia o dolor lumbar: es uno de los síntomas más comunes, junto con el dolor en las piernas del paciente. Podemos encontrar ambos dolores al mismo tiempo, o aparecer únicamente el dolor de espalda o dolor en las piernas.
- Dolor de ciática: consiste en un dolor irradiado desde la parte inferior de la espalda hacia una o las dos piernas.
- Los síntomas se manifiestan de forma intensa cuando el paciente se encuentra de pie, al empequeñecerse el canal raquídeo, causando una mayor presión sobre los nervios respecto a la posición de sentado. El pinzamiento de estos nervios se traduce en la debilidad manifiesta en las piernas.
- Tensión en los músculos isquiosurales (parte trasera de los muslos), así como dolor al extender completamente la espalda.
Cabe destacar la importancia de un plan de ejercicios adecuado al paciente, lo cual favorecerá una más precoz recuperación respecto a pacientes pasivos, así como continuar con esta rutina una vez aliviado el dolor, para prevenir esta y otras posibles patologías.