El Descanso Activo: Tu Aliado

El descanso activo resulta desconocido por un gran número personas, así como olvidado o minusvalorado, cuando realmente cuenta con aspectos positivos de cara a la salud, y especialmente en el rendimiento deportivo.

Se trata de, transcurridas generalmente entre 2 y 4 semanas de entrenamiento moderado a intenso o de competición diaria, como en el caso del tenis, introducir 1 ó 2 semanas (según objetivo y calendario) de deportes alternativos como baloncesto, fútbol o boxeo, que nos ayuden a recuperar el cuerpo, y especialmente la mente, de unas semanas de exigencia y entrenamientos o competiciones prácticamente diarios, puesto que tanto la mente como el cuerpo necesitan regenerar para a continuación retomar los entrenamientos o competiciones con la misma, o incluso mayor intensidad de sesiones y competición.

Como ejemplo, en el caso de un tenista de competición que se encuentre viajando de un torneo a otro durante 3 semanas, y alcanzando semifinales o finales en cada uno de ellos, será recomendable introducir este descanso activo durante una semana, o al menos 3-5 días en caso de que las posteriores semanas cuente con torneos en su planificación, de forma que estos días le ayudarán a continuar manteniéndose activo mediante otros deportes por los que sienta predilección, al mismo tiempo que descansar de la exigencia de la competición diaria y semanal, para afrontar con mayores garantías las semanas posteriores de torneos.

Por otro lado, en caso de que tu objetivo sea mejorar tu forma física o tu salud, también tendremos en cuenta este componente, para lo cual debemos planificar las sesiones a la intensidad y con la frecuencia adecuadas para, normalmente en la cuarta o quinta semana, introducir actividades que resulten de interés para la persona y le ayuden a desconectar al mismo tiempo que mantener la regularidad en el ejercicio. Puede ser el caso de una mujer de 40 años, que transcurridas 4 semanas de entrenamiento con una frecuencia de 4 a 5 días por semana, realice en  la semana posterior actividades a su gusto, como jugar al baloncesto o bailar.

De esta manera, de cara al descanso activo tendremos en cuenta:

  • ¿Se trata de un deportista profesional o su objetivo es la salud?
  • Calendario disponible
  • Actividades y deportes que le gusten
  • Intensidad baja o moderada de estas actividades
  • Recomendado entre 1 y 3 semanas, o unos días según disponibilidad

Vídeo explicativo

Si de verdad deseas mejorar tu rendimiento o tu salud, ha llegado el momento de introducir el descanso activo en tu vida.

 

Comparte:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

Fisioterapia en Delicias

Puedes disfrutar de fisioterapia en Delicias y entrenador personal desde este momento, tanto si tu objetivo se centra en recuperarte de una lesión como si

3 Ejercicios para Entrenar en Casa

Con intención de ayudarte a conseguir tus objetivos, te traemos 3 ejercicios para entrenar en casa de forma eficiente y segura gracias a ejercicio físico

Alimentación clave para dormir mejor

El sueño y la alimentación que consumimos guardan una importante correlación, resultando  esta uno de los principales factores que influyan en descansar las horas adecuadas