Las 5 Claves de tu Estado Físico

Encontramos dos tipos de componentes del estado físico, encontrando por un lado los relacionados con la salud, de los cuales hablaremos hoy, responsables de mejorar la salud, bienestar y calidad de vida de la persona, y por otro lado los relacionados con las capacidades o rendimiento.  Para llevar a cabo un programa de entrenamiento efectivo y completo centrado en la salud, debemos tener presentes diversos componentes y practicarlos con frecuencia, siendo la fuerza muscular, resistencia muscular, resistencia cardiovascular, flexibilidad y composición corporal los protagonistas de disfrutar de bienestar de forma sostenida en el tiempo.

  • Fuerza muscular: hace referencia a la máxima fuerza que puedes realizar durante un único movimiento específico, como levantar pesas o barra en una única repetición, a través de tu esfuerzo máximo. Por supuesto, la fuerza ejercida y peso levantado variarán de una persona a otra, por lo que debemos prestar atención a si se trata de un hombre o una mujer, altura y peso corporal. Por ejemplo, en caso de que un hombre de 80 kg levante 135 kg en press banca, otro hombre de 110 kg deberá vencer una carga de al menos 195 kg en este mismo ejercicio, para alcanzar a la persona de 80 kg en una competición.
  • Resistencia muscular: cuando hablamos de resistencia muscular, nos referimos a la capacidad de realizar un mayor número de repeticiones y tolerar la fatiga. En este caso, el peso levantado es significativamente inferior al caso anterior, puesto que realizamos 15-20 repeticiones, variando según el estado físico actual de la persona.
  • Resistencia cardiovascular: consiste en ejercicio aeróbico, como puede ser correr, montar en bici, step u otras modalidades, a intensidades de moderadas a altas, lo cual influye positivamente en la actividad de pulmones, corazón y sistema circulatorio. Es esencial para una salud óptima y disminuir el riesgo de enfermedades, además de mejorar la estética, actividad cognitiva y control del estrés.
  • Flexibilidad: un componente clave de la salud, y olvidado en muchas ocasiones, siendo responsable de desplazar las articulaciones en distintos rangos de movimiento. La flexibilidad articular disminuye el riesgo de lesiones, mejora el equilibrio durante las actividades diarias y reduce la incidencia de lumbago, de forma que debemos realizar un programa apropiado para aumentar y contar con la flexibilidad óptima, preferiblemente al finalizar la sesión.
  • Composición corporal: se refiere al porcentaje de masa grasa y masa no grasa (músculos, articulaciones, agua, tendones y huesos) que tenemos en nuestro cuerpo. Para contar con una composición corporal adecuada, debemos disminuir el porcentaje graso, simultáneamente a mantener o aumentar los componentes nombrados anteriormente, para lo cual es recomendable disminuir la cantidad de azúcares y procesados, presentes en su mayoría en postres (bollos, chocolatinas,…) y llevar una rutina de alimentación donde predominen frutas, verduras, pescado y carne.

A la hora de comenzar tu programa de entrenamiento o realizar mejoras sobre el actual, resulta especialmente importante conocer tu estado físico actual y objetivo que te planteas, sea ganar fuerza y volumen muscular, tonificar o bajar de peso, estableciéndolo con claridad, para a continuación llevar a la acción un plan adaptado a ti.

Te lo explico mediante vídeo

Comparte:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

Fisioterapia en Delicias

Puedes disfrutar de fisioterapia en Delicias y entrenador personal desde este momento, tanto si tu objetivo se centra en recuperarte de una lesión como si

3 Ejercicios para Entrenar en Casa

Con intención de ayudarte a conseguir tus objetivos, te traemos 3 ejercicios para entrenar en casa de forma eficiente y segura gracias a ejercicio físico

Alimentación clave para dormir mejor

El sueño y la alimentación que consumimos guardan una importante correlación, resultando  esta uno de los principales factores que influyan en descansar las horas adecuadas