Cómo potenciar el rendimiento en tenistas

El tenis es un deporte que requiere el desarrollo de capacidades específicas tanto a nivel físico como emocional, adquiriendo mayor importancia según el nivel en el que se compita o desees alcanzar.

Considerando el caso de un tenista que tenga la intención de competir y su voluntad sea desarrollar su carrera deportiva entorno a este deporte, adquiere especial relevancia el conocimiento de las capacidades y elementos responsables de potenciar su rendimiento, los cuales debemos tener en cuenta desde la edad más temprana posible, y continuar perfeccionándolos con el paso de las temporadas.

Al mismo tiempo, existen momentos en los cuales aparecen lesiones, unas veces de forma espontánea, resultando complicado prevenir su aparición (ejemplo: esguince de tobillo tras una caída), y otros que son posibles de evitar realizando entrenamientos adecuados a las capacidades físicas del tenista, y acompañados del adecuado abordaje de fisioterapia  como método preventivo. Aún así, debemos tener en cuenta los componentes imprescindibles para favorecer una recuperación lo más precoz posible, así como para prevenir la aparición de cualquier tipo de lesión derivada de la práctica del tenis:

  • Componentes de un programa de readaptación físico – deportiva
  • Flexibilidad: el tenis es un deporte donde la capacidad para que las articulaciones y músculos se estiren para alcanzar en mejor posición una pelota cumplen un papel clave en el rendimiento, así como para prevenir lesiones derivadas de acortamientos musculares, tendinosos y articulares.
  • Composición corporal: el porcentaje de masa magra, como músculos, huesos, tendones y ligamentos en comparación con la masa no magra, como el exceso de grasa, resultan imprescindibles para alcanzar un óptimo rendimiento y reeducar y prevenir lesiones.
  • Resistencia muscular: ser capaces de realizar un alto número de golpeos durante el partido, normalmente 300-500 intercambios, pasa por conseguir resistencia muscular a través de un entrenamiento con altas repeticiones y poco peso.
  • Resistencia cardiorrespiratoria: recuperar adecuadamente entre punto y punto y entre partidos, pasa por contar con un nivel adecuado de esta resistencia.
  • Equilibrio: para golpear en una posición ventajosa y de forma estable, el entrenamiento propioceptivo resulta clave.
  • Agilidad: desplazarnos de forma veloz y cambiar de dirección sin que esta se encuentre afectada negativamente, pasa por entrenar desplazamientos con y sin raqueta.
  • Gestos y acciones específicas del deporte: desplazamientos en todas las direcciones posibles que puedas encontrar en un partido, acompañado de golpeos y ejercicios con y sin raqueta.

A la hora de establecer el plan adecuado y mejorar tu rendimiento, debes centrarte en jugar y contar con especialistas en esta materia, para lo cual puedes contar con Physio Training, de forma que tu rendimiento y condición física progresen de forma integral.

Comparte:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

Fisioterapia en Delicias

Puedes disfrutar de fisioterapia en Delicias y entrenador personal desde este momento, tanto si tu objetivo se centra en recuperarte de una lesión como si

3 Ejercicios para Entrenar en Casa

Con intención de ayudarte a conseguir tus objetivos, te traemos 3 ejercicios para entrenar en casa de forma eficiente y segura gracias a ejercicio físico

Alimentación clave para dormir mejor

El sueño y la alimentación que consumimos guardan una importante correlación, resultando  esta uno de los principales factores que influyan en descansar las horas adecuadas