El dolor de cuello, también conocido como cervicalgia, es una causa común de consulta de nuestros pacientes, llegando a padecerlo al menos un 70% de la población. También es posible que dolores de hombro, codo o brazo se deban a una afectación de cuello, por lo que debemos tenerlo presente en cada paciente.
CAUSAS
- Los motivos de la aparición de este dolor son numerosos, entre los que destacan:
- Mala posición de cuello: producida por una posición antinatural, como dormir boca abajo o mantener la cabeza inclinada durante mucho tiempo, lo cual produce un acortamiento y espasmo de la musculatura
- Vida sedentaria: la mayoría de pacientes suelen ser adultos que realizan poca o ninguna actividad física, lo que se traduce en un mayor riesgo de sufrir esta patología. Por ello, además de conducir, ver la televisión o estar sentado varias horas en el trabajo, debemos tener una rutina de ejercicio
- Estrés: debido al ritmo de vida que llevamos, con las exigencias y esfuerzo que conlleva, termina afectando a la musculatura cervical, pudiendo causar sobrecargas o mareos
Además de tener en cuenta las posibles causas, resulta de vital importancia realizar una exploración completa, localizando la zona de dolor y otras que puedan influir sobre ella, para realizar un buen tratamiento. Por ejemplo, tener en cuenta articulaciones, no solo musculatura, que puedan producir ese dolor de cuello. Asimismo, debemos tener presente el cuello en casos de lesiones de hombro o brazo, ya que en muchas ocasiones tiene una influencia directa.
TRATAMIENTO
En Physio Training disponemos de variedad de técnicas que te ayudarán a hacer desaparecer tus síntomas, centrándonos en técnicas como, por ejemplo:
- Terapia manual: movilizaciones y tracciones cervicales, para mejorar el espacio entre vértebras, causando sensación de alivio y bienestar
- Masoterapia: masaje de la musculatura que causa tu dolor
- Punción seca: localizando el origen de la lesión, introduciendo una fina aguja y causando mejora inmediata
Estas, junto con la osteopatía, son las técnicas que empleamos con mayor frecuencia, obteniendo grandes resultados de cara a la recuperación. Igualmente, incorporamos una rutina de ejercicios que favorecen que tengas una rehabilitación más temprana y duradera.