El curl de bíceps con barra se trata de uno de los ejercicios más recomendados de cara al entrenamiento de esta musculatura, aunque debemos prestar atención a la técnica para realizarlo de forma segura para, además de alcanzar un objetivo de por ejemplo crecimiento muscular, asegurarnos de prevenir posibles lesiones. Para ello, es recomendable realizarlo con las siguientes pautas técnicas:
- Agarre de la barra a la altura del hombro: el trabajo será realizado de forma segura, y permitirás la máxima activación de bíceps y otros flexores de codo
- Activación interescapular: sacar pecho para activar musculatura antagonista y evitar dirigir el tronco hacia delante, debido a los riesgos de lesión que implica
- Activación de glúteo y abdominal: durante todo el recorrido, activar la zona glútea y abdomen
Una vez tengamos claros estos aspectos, durante el desarrollo del movimiento tendremos en cuenta:
- Activación de tríceps: durante la flexión de codo, crear tensión en la parte posterior para favorecer una mayor activación y fuerza muscular
- Coger aire antes de realizar la flexión, y espirar una vez estamos extendiendo codos
- Preferiblemente, colocar los antebrazos hacia arriba, lo que favorece una mayor activación del bíceps
- Flexionar codos en todo el rango de movimiento
- Extender codos sin llegar al máximo, favoreciendo una ligera flexión
Se trata de un ejercicio que puede favorecer una activación y desarrollo musculares adecuados a tu objetivo, siempre y cuando tengas en cuenta los aspectos anteriormente mencionados. Asimismo, es recomendable prestar atención a los siguientes errores, muy frecuentes y a evitar:
- Flexión excesiva de codo cuando este debe estar prácticamente extendido
- Falta de tensión en la muñeca, lo que aumenta el riesgo de lesión
- Movimiento de tronco el realizar la flexión de codo
Al realizar el ejercicio con la técnica adecuada y corrigiendo los posibles errores, conseguirás tanto una mayor activación de bíceps como prevenir posibles lesiones derivadas de errores técnicos.